Resistencia

Estes días estivo en Galicia o hondureño Bartolo Fuentes, xornalista, redactor da revista “Vida Laboral” e dos informativos “Común Noticias”. Participante da loita dos traballadores das maquilas, organizador de sindicatos en San Pedro Sula e El Progreso. Actualmente, é o coordinador da FNRP para o Departamento de Yoro.

A Fronte reúne a un gran número de entidades políticas, sindicais, e sociais contrarias ao réxime ditatorial actual, e que van dende o centro á esquerda; aínda que a maioría dos seus membros non pertence a ningunha organización concreta, cidadáns indignados contrarios ós golpistas, e que se definen de seu simplemente, como resistencia pura.

Ler máis

Honduras

Os Hondureños acaban de celebrar o aniversario da súa Independencia de España, con dúas celebracións opostas. A oficial co Presidente Lobo, aupado ao poder tras as “eleccións” organizadas polos golpistas; e a democrática – popular arredor da FNRP e que foi reprimida.

A Fronte, que organiza aos grupos políticos que van dende o centro democrático á esquerda, aos diversos movementos sociais do país, ten xa recollidas máis dun millón trescentas mil sinaturas, co obxectivo dunha Asemblea Constituínte que leve a Honduras a unha nova Constitución e á plena democracia. O Presidente Lobo só logrou sumar medio millón de votos na súa “elección”.

É evidente a gran inestabilidade política do réxime hondureño, patrocinado pola actual Secretaria de Estado Hillary Clinton. O Presidente deposto, Manuel Zelaya, cometeu o “sacrilexio” de querer un país máis xusto. Chocou contra os intereses das grandes multinacionais norteamericanas, na súa pretensión de introducir unha certa competencia no sector agrario, ou cando pretendía importar desde Cuba medicamentos xenéricos máis baratos…

Honduras xa non é noticia, as grandes axencias mediáticas abandonaron o país. Cuestión que é aproveitado polo Réxime para proseguir co acoso á poboación civil e o asasinato selectivo dos seus dirixentes democráticos e sociais, imitando o proceder do Mosad israelí na represión do pobo palestino.

Máis, os golpistas teñen un apoio inestimable en nós mesmos. O noso esquecemento. A nosa solidariedade co pobo hondureño debe manterse viva e as nosas Institucións ser consecuentes coa nosa tradición democrática.

Enlace a Galicia Hoxe

Honduras: batalla pola dignidade

O vindeiro martes 2 de marzo ás 20 horas, tócame presentar na Sala Audiovisual (3º andar) da Biblioteca Central de Ferrol – na Praza de España – á amiga e colaboradora de Fuco Buxán, María Castro Serantes. Cooperante española e que vive en primeira persoa todo o proceso dese golpe de estado que se vén dando en Honduras.

Este país centro americano pasou xa a un terceiro plano nas noticias dos nosos medios de comunicación. O aval dado pola Secretaria de Estado dos EEUU, Sra. Hilary Clinton, aos golpistas – que entre eles tiveron a desfachatez de facer unha eleccións baixo as ameazas militares á poboación (e só un 25% foi a votar) – foi secundado de facto por unha boa parte da Comunidade Internacional, especialmente, desde a Unión Europea, que basicamente, o consideran un asunto interno dos propios intereses de Washington.

É obvio que hai un intento de restablecer a hexemonía norteamericana en toda América: golpe de estado en Honduras, bases militares ianquis en Colombia, ocupación militar de Haití… Que será o próximo?

Debemos mirar con moita preocupación os ataques – que a dereita radical e os sectores máis conservadores do partido demócrata dos EEUU – están dando aos procesos democráticos. Van dirixidos contra o conxunto dos pobos latino – americanos, incluída Brasil; sendo ademais, esta última que pode desbancar a tradicional hexemonía norteamericana.

A proxección do documental “Honduras: la batalla por la dignidad” e o coloquio con María, serán indubidablemente de sumo interese, xunto a unha pinga contra o esquecemento.

Solidariedade co pobo hondureño e os seus movementos sociais que loitan polo establecemento dunha verdadeira democracia, sen tutelas militares nin estranxeiras. Solidariedade con Honduras Democrática.

AMANECER EN TEGUCIGALPA

AMANECER EN TEGUCIGALPA. TOQUE DE QUEDA DESDE LAS 16H DEL LUNES.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2009

(Recibo esta carta de MCS desde Honduras, que reproduzo no meu blog. Solidariedade co pobo hondureño).

No es necesario despertador, pues es imposible dormir tranquilamente acostándote con represión en los barrios más populares de la ciudad, presos/as en un campo de baseball en el que no dejan entrar a la prensa, la certeza de que la fiscalía de derechos humanos hará la vista gorda ante todo lo que pase y un mensaje ambiguo (yo diría más bien bidireccional) del ministro de asuntos exteriores golpista.

La gente no respetó el toque de queda, se manifestó en sus barrios. Escasez de agua y víveres.

Estuvieron preparando durante todo el día de ayer el allanamiento de la embajada de Brasil, plan que dejaron y desmintieron tras unas declaraciones de Lula da Silva recordando la importancia de la violación del derecho internacional. Estuvieron hasta la tarde sin comida y agua todas las personas, brasileñas y hondureñas, que se encuentran hacinadas en el edificio, sufriendo un acoso constante poniendo parlantes con el himno nacional y con ruidos estridentes frente a la embajada. Finalmente autorizaron al traslado de víveres. La noche anterior les cortaran la luz y el agua.

Me acosté pensando, ¿pòdrán violar el derecho internacional a sus anchas sin que haya intervención?, ¿hasta dónde piensan apretar?

El mensaje del ministro de asuntos exteriores el día de ayer, en nombre del presidente, es en el marco de una rueda de prensa en la que habría un máximo de 3 medios no cómplices del golpe (vamos, que la mayoría no necesitan una rueda de prensa para saber lo que deben decir). Se lee un mensaje primero en inglés y luego la traducción, algo absurdo, pues en la sala no hay nadie que no hable castellano. Es más, sólo hay un periodista cuya lengua no es el castellano y la domina perfectamente. No es un mensaje para Honduras, es un mensaje para el exterior que pueda ser utilizado en los medios de comunicación anglófonos. En el discurso se dice que el presidente golpista está abierto al diálogo con cualquier persona y a cualquier hora; que la única condición es que Manuel Zelaya reconozca las elecciones (el presidente nunca se ha manifestado contra el proceso electoral). Contradicciones dentro del mismo, aunque estas son más obvias cuando comienza la ronda de preguntas con los periodistas: este mensaje sí es para Honduras. El discurso en inglés da la impresión de que ceden, las respuestas a los/as periodistas que se continúa con la misma firmeza, terquedad, diría más bien. El discurso en inglés suena a una llamada al diálogo, las respuestas en español suenan a amenazas.

Tras la rueda de prensa, nos informan que durante el día de hoy tendremos toque de queda.

El helicóptero, recordándonos que no debemos salir de nuestras casas, imágenes de la represión de ayer, números de posibles muertos/as, hospitales abarrotados. Ayer se convocó una marcha pacífica desde la pedagógica, pero tras la fuerte represión de ayer no creo sea posible.

Testimonios de gente diciendo que les han cortado el agua, que no tienen agua. Testimonios de allanamientos de casas y secuestros de gente en las mismas.

Vivo en un país en el que la mayor parte de la gente vive al día. Si no trabajas, no comes. Y ahora no se trabaja. Y las pulpería ya no están abastecidas…

Ahora nos informan de que suspenden el toque de queda (que ironías…) de 10 a 4 para que la gente pueda comprar víveres. ¿Con qué dinero, pregunta la gente en la televisión?

Seguimos.

Honduras, la verdadera, la más honda, cada día me sorprende más con su fuerza. Se está haciendo todo lo posible dentro y fuera para que se rindan, que acepten el mandato divino y del capital, y ahí siguen…

Seguimos.

Todos somos Honduras

MichelettiGolpi$ta

Desafortunadamente, tíñamos razón aqueles que dicíamos que cando a presión norteamericana acougara en Iraq, os procesos democráticos latinoamericanos ían sufrir. Honduras hai xa trinta anos – que foi usada para atacar á Revolución Sandinista – sufriu unha brutal represión, con miles de asasinados e desaparecidos na esquerda e nos movementos sociais, que rachou coa perspectiva dun pobo emancipado. Produto desa situación a Constitución vixente é o garante do dominio e supeditación dos intereses do país aos das súas clases altas, así como que ningún colectivo social ou político poida pór en cuestión o status quo imposto pola dereita autoritaria.

Ler artigo completo en Vieiros

Versión en castellano para Socialdemocracia.org