AMANECER EN TEGUCIGALPA

AMANECER EN TEGUCIGALPA. TOQUE DE QUEDA DESDE LAS 16H DEL LUNES.
23 DE SEPTIEMBRE DE 2009

(Recibo esta carta de MCS desde Honduras, que reproduzo no meu blog. Solidariedade co pobo hondureño).

No es necesario despertador, pues es imposible dormir tranquilamente acostándote con represión en los barrios más populares de la ciudad, presos/as en un campo de baseball en el que no dejan entrar a la prensa, la certeza de que la fiscalía de derechos humanos hará la vista gorda ante todo lo que pase y un mensaje ambiguo (yo diría más bien bidireccional) del ministro de asuntos exteriores golpista.

La gente no respetó el toque de queda, se manifestó en sus barrios. Escasez de agua y víveres.

Estuvieron preparando durante todo el día de ayer el allanamiento de la embajada de Brasil, plan que dejaron y desmintieron tras unas declaraciones de Lula da Silva recordando la importancia de la violación del derecho internacional. Estuvieron hasta la tarde sin comida y agua todas las personas, brasileñas y hondureñas, que se encuentran hacinadas en el edificio, sufriendo un acoso constante poniendo parlantes con el himno nacional y con ruidos estridentes frente a la embajada. Finalmente autorizaron al traslado de víveres. La noche anterior les cortaran la luz y el agua.

Me acosté pensando, ¿pòdrán violar el derecho internacional a sus anchas sin que haya intervención?, ¿hasta dónde piensan apretar?

El mensaje del ministro de asuntos exteriores el día de ayer, en nombre del presidente, es en el marco de una rueda de prensa en la que habría un máximo de 3 medios no cómplices del golpe (vamos, que la mayoría no necesitan una rueda de prensa para saber lo que deben decir). Se lee un mensaje primero en inglés y luego la traducción, algo absurdo, pues en la sala no hay nadie que no hable castellano. Es más, sólo hay un periodista cuya lengua no es el castellano y la domina perfectamente. No es un mensaje para Honduras, es un mensaje para el exterior que pueda ser utilizado en los medios de comunicación anglófonos. En el discurso se dice que el presidente golpista está abierto al diálogo con cualquier persona y a cualquier hora; que la única condición es que Manuel Zelaya reconozca las elecciones (el presidente nunca se ha manifestado contra el proceso electoral). Contradicciones dentro del mismo, aunque estas son más obvias cuando comienza la ronda de preguntas con los periodistas: este mensaje sí es para Honduras. El discurso en inglés da la impresión de que ceden, las respuestas a los/as periodistas que se continúa con la misma firmeza, terquedad, diría más bien. El discurso en inglés suena a una llamada al diálogo, las respuestas en español suenan a amenazas.

Tras la rueda de prensa, nos informan que durante el día de hoy tendremos toque de queda.

El helicóptero, recordándonos que no debemos salir de nuestras casas, imágenes de la represión de ayer, números de posibles muertos/as, hospitales abarrotados. Ayer se convocó una marcha pacífica desde la pedagógica, pero tras la fuerte represión de ayer no creo sea posible.

Testimonios de gente diciendo que les han cortado el agua, que no tienen agua. Testimonios de allanamientos de casas y secuestros de gente en las mismas.

Vivo en un país en el que la mayor parte de la gente vive al día. Si no trabajas, no comes. Y ahora no se trabaja. Y las pulpería ya no están abastecidas…

Ahora nos informan de que suspenden el toque de queda (que ironías…) de 10 a 4 para que la gente pueda comprar víveres. ¿Con qué dinero, pregunta la gente en la televisión?

Seguimos.

Honduras, la verdadera, la más honda, cada día me sorprende más con su fuerza. Se está haciendo todo lo posible dentro y fuera para que se rindan, que acepten el mandato divino y del capital, y ahí siguen…

Seguimos.

2 opinións sobre “AMANECER EN TEGUCIGALPA

  1. Gracias por su excelente artículo.

    Es la pura verdad. La situación aquí es más que lamentable, hay tanta pobreza y lo peor, los que tienen dinero no se interesan para nada en los pobres. Es tan mal educada la manera que usan para referirse a los pobres, la chusma, la turba, etc. Es terrible que en este siglo todavía sigan tratando a la gente de esa manera. Ahora ya no se debe discriminar a nadie. A cada persona se le debe tratar con respeto.
    Y como Ud. dice, vivimos al día. Yo lo único que deseo es poder salir a trabajar.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.