En defensa de los Mariscadores (por Rafael Pillado Lista)
Mi padre fue Patrón Mayor de la Cofradía de Ferrol. Una difícil tarea en tiempos de la dictadura. Tuvo que oponerse a la privatización de las riveras y hacer frente a intereses ajenos a mariscadores y pescadores. No le fue fácil organizar a este colectivo y a pesar de ello, logró avances importantes.
Esta ría, una de las más productivas de Galicia, padece tal deterioro, que puede conducir a una muerte segura si no se remedia. Crece la contaminación y se reduce la cantidad y calidad de su marisco. No se recuperan las zonas improductivas, cubiertas de lodos, que atufan a los ciudadanos, y se pierden otras. Y no vemos iniciativa para solucionarlo, sino, lentitud para el saneamiento.
Esa desidia causa tensión y preocupación, porque está en juego la existencia de estos profesionales. Y deben tener la solidaridad de todos los trabajadores. Precisamente, estos días pasados asistíamos a movilizaciones de las gentes del mar, por garantizar sus derechos. Algunos sectores les descalificaron. Sin embargo, tenían razón; se les han reconocido sus reclamaciones. ¿Por qué entonces empujarles al conflicto?
No cabe jugar. La Cofradía de Ferrol es una de las empresas importantes de la comarca. Y la situación de la ría es un problema a resolver, que no se logra mandando a la “brigada ligera” o poniendo en cuestión a quienes dirigen la Cofradía de Ferrol. (En su ámbito, tienen la misma legitimidad que otras instituciones). O premiando con cargo público a otras “representaciones”.
¿Se busca aislar y descabezar la Cofradía para desorganizar y dispersar a los mariscadores? ¿Hay la pretensión de sacarse de encima al sector para que no “cree problemas”? Las instituciones debieran valorar la importancia de tener interlocutores representativos, con criterio, y no meros mandados. No cabe imponer “representantes”, hay que contar con los que eligen los colectivos. Y quiérase o no, Bastida es hoy legítimo representante.
Y por eso, quiero hoy romper una lanza en favor del Patrón Mayor de la Cofradía de Ferrol. Sin entrar en otras consideraciones, Bernardo Bastida es hoy una de las pocas personas que pueden asegurar la organización y defensa de los mariscadores de la ría. Digo bien, sí, de toda la ría, sabiendo que la unidad es vital para sus intereses presentes y futuros. Bastida y cuantos con él colaboran, han convertido a la Cofradía en una de las empresas importantes de la comarca. Desde el año 1994 han conseguido que una entidad con un solo empleado pasara a 15 fijos; que de 124 socios y 12 embarcaciones (solo tenían estos seguridad social), alcanzaran los 371 socios y 142 embarcaciones, todos ellos pagando la Seguridad Social y todos sus impuestos.
De un local destartalado, con una máquina de escribir, a unas instalaciones de 300 metros cuadrados totalmente informatizadas, además de disponer de una Lonja en la Gándara, un local de control en la Malata y de gestionar la Lonja de Ferrol, que nunca se había conseguido y cuyo objetivo persiguió siempre mi padre. (Cabe señalar que a pesar del compromiso de las administraciones para hacer una nueva Lonja en Caranza, que unifique los servicios, alguien la obstaculiza). Y todo ello a pesar de ser la Cofradía con menor ayuda institucional de Galicia.
Pero sobre todo, y esto debe saberlo toda la sociedad, Bastida logró incorporar a la vida laboral a un amplio grupo de jóvenes en paro, una parte de los cuales vivía en la marginalidad, sin perspectivas de vida y en situación conflictiva y de riesgo. Esa incorporación les ha posibilitado obtener un salario digno y poder organizar sus familias. Tarea encomiable, propia de un estado social. ¿Quieren retrotraerles a la misma situación?
Hoy vivimos en Democracia. Disponemos de instituciones representativas y además, gobiernan fuerzas que se reclaman de izquierda y progreso. Pues bien, a pesar de ello, ciertas actuaciones nos recuerdan viejos tiempos.
Uno tiene la sensación de que ciertas maniobras buscan el desequilibrio, la tensión permanente y con ello, la división del sector en la ría. ¿Algo más?
Los mariscadores ya saben quienes están con ellos y quién en contra.
(Publicado en el día de hoy en el Diario de Ferrol)
Pingback: “Es necesario que el deterioro sea trágico para que la gente se percate” at Universal Tematics | Universal Ocean; Blog sobre el mundo de la pesca y submarina