TRAGICOMEDIA MUNICIPAL

Con la navidad se encendieron las luces que señalan el camino a un Papá Noel que desbanca por momentos a los “anticuados” Reyes Magos.
Frente a estas imágenes idílicas debemos preguntarnos por qué Ferrol – y, por tanto, los ciudadanos – está sitiado, bloqueado y levantado como si estuviéramos en el Sarajevo del conflicto balcánico.
En esta navidad es muy difícil acceder al centro urbano, y evidentemente, el comercio se va a ver afectado. Los vecinos estamos ya hartos de que nuestras calles se levanten durante semanas, para unas obras que carecen de una planificación adecuada (si es que existe), además de los cortes continuos de agua, del incremento de dificultades para el tráfico rodado y mínimas garantías para niños y ancianos.
Se puede entender que haya prisa para no perder las ayudas económicas europeas obtenidas por el anterior gobierno de nacionalistas y socialistas, pero, la falta de planificación, los atascos y los agujeros levantados por toda nuestra maltratada geografía, muestran que la coalición formada por PP e IF, o bien carece de políticos con capacidad para llevar adelante la gestión municipal, o está más preocupada por asuntos ajenos al interés ciudadano.
Vemos cómo dan a la prensa grandes titulares, que en la mayoría de los casos non son más que “fume de carozo”. Es esta una ciudad entregada al vodevil mediático, donde los intereses en una urbe humanizada dejan paso a una especulación desaforada o cuando menos, a una manifiesta amenaza de especulación, que siempre va en contra de la calidad de vida de los ciudadanos.
La Plaza de Armas, de España, Menáncaro, Sartaña, Sánchez Aguilera, Recimil… son ejemplos de apetitosos negocios privados, donde el poder público municipal en vez de defender el interés general, aparece como una delegación inmobiliaria.
Frente a esta desidia desorganizada (o, quizás, consciente) es evidente que hay que crear polémicas artificiales para que los ciudadanos no presten atención al desgobierno municipal (ayudado, también, por una oposición desaparecida o incapacitada para ejercer el control de la gestión pública). Hay que crear un enemigo externo, donde el patrioterismo de vía estrecha – ¡ay, Ferroliño! – permita amordazar a los sensatos. ¿Qué mejor que una farsa teatral alrededor del Jofre, hoy definitivamente abierto para el disfrute de todos?
El negocio estaba claro: si se abría el día 1 era por la buena gestión del alcalde Juncal, que había puesto a los socialistas contra las cuerdas; y si no, la culpa era de un PSOE que “una vez más castiga a Ferrol”, y más, cuando desde su grupo municipal no abrieron la boca hasta la intervención de los diputados Beatriz Sestayo y Xavier Carro.
Al final, la culpa del retraso del Jofre, como no podía ser menos, es “por unos funcionarios del Concello” (Juan Fernández dixit). Ya se sabe que los políticos “son siempre eficientes” y los funcionarios “están siempre bajo sospecha” (¿eso les va en el sueldo o se supone?).
No es extraño que a nuestro alcalde no se le pongan al teléfono, ¿quién recibiría a una persona que confunde su representación política de la ciudad con su cargo en un PP volcado hacia la derecha radical que aboga por la crispación y el enfrentamiento con las otras Administraciones del Estado? ¿Aún no sabe que ser alcalde requiere capacidad de diálogo y acuerdo con las otras Administraciones y no convertir el Ayuntamiento en un instrumento para la confrontación? El alcalde está obligado a sumar al conjunto de las fuerzas políticas y sociales y a no promover el enfrentamiento entre los ciudadanos.
La farsa teatral y el vodevil siempre gustan, pero en el Teatro Jofre, no en la vida política. Ferrol se merece un gobierno en positivo, y otra oposición municipal, que, a diferencia de la actual no esté desaparecida (ni siquiera en combate).
Mientras tanto, otra amenaza aparece en el horizonte: la topera municipal ha puesto sus ojos ciegos en la Plaza de Amboage, infausta sede de un nuevo aparcamiento. Si nadie lo remedia, aparecerán de nuevo las trincheras en este Ferrol, ciudad abierta, donde a los ciudadanos se nos hace, de forma permanente, la guerra.

Por José Torregrosa y Manuel Cendán

Unha opinión sobre “TRAGICOMEDIA MUNICIPAL

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.